El mapa de conocimiento es la representación gráfica del conocimiento tácito y explícito de una organización, la cual permite identificar los expertos en temas específicos y su ubicación dentro de la entidad con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento.
Para la visualización del mapa de conocimiento de la Alcaldía de Cartagena, se utiliza Power BI. Esta herramienta ofrece una amplia gama de gráficos y visualizaciones que facilitan la representación de la información de una manera efectiva.
En este mapa, podrá encontrar los expertos en cada tema, el proceso en el que labora en la actualidad, el tipo de vinculación de cada persona, el nivel de formación académica, el nivel de dominio de cada tema de conocimiento y si el tema está evidenciado o no.
Inicialmente, se tiene una herramienta en construcción, por lo tanto, no incluye la totalidad del personal de la entidad, sin embargo, se espera que a medida que se desarrolle, sea útil para la toma de decisiones estratégicas y se avance en la implementación de la política de Gestión del conocimiento y la innovación al interior de la Alcaldía de Cartagena, de manera que pueda apropiarse dentro de la cultura organizacional para el mejoramiento y la innovación de todos los procesos.
El Inventario de Herramientas de Uso, Apropiación y Analítica de Datos reúne todos los sistemas de información con los que cuenta la Alcaldía de Cartagena de Indias para cumplir sus objetivos misionales, ya sean de desarrollo propio o bajo licencia. Este inventario clasifica las herramientas según su función: uso y apropiación, analítica de datos o una combinación de ambas.
Además, ofrece una visualización dinámica que permite identificar qué dependencias las utilizan y proporciona estadísticas detalladas sobre su uso. Su diseño intuitivo y de fácil consulta fortalece la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
El inventario de conocimiento explícito constituye un registro exhaustivo y sistemático de los activos de información generados por las dependencias de la Alcaldía de Cartagena. Su propósito central es identificar, recopilar, clasificar y estructurar el conocimiento explícito y relevante, disponible tanto en medios físicos como digitales, con el fin de optimizar la gestión y ejecución de los procesos y subprocesos administrativos. Este inventario está diseñado para garantizar un acceso ágil y sencillo a la información para todos los servidores de la entidad, asegurando que el conocimiento más relevante para el cumplimiento de la misión institucional sea identificado, clasificado, priorizado y gestionado de manera eficiente.